Parece que lo figurativo está obsoleto y no  falta  razón, Pero, «peros » hay muchos.

Pero se está perdiendo ese «virtuosismo» que siempre caracteriza a los grandes pintores. Por ejemplo, Picasso, antes de entrar en sus épocas mas conocidas y rompedoras, pintaba cuadros como estos de aquí abajo

«Ciencia y caridad» , ( que pintó con solo 15 años) y «Niña haciendo la Primera Comunión»

Pero, ¿por qué no combinar las tendencias mas  vanguardistas y sorprendentes con el uso esporádico del virtuosismo figurativo?. ¿por qué no «reutilizarlo» y aplicarlo a otras obras?.

Jamás ninguna foto , por extraordinaria que sea o bien editada que esté, podrá compararse a la imagen que esboza el latir de una sangre en los dedos de un artista. trazos, sfumatos, la suavidad de un pastel ,una pincelada, un pinto de color.

Pero hay un sector de personas al que le sigue gustando ver lo que hay , a través del tamiz del arte. Idealizado, encendido, impregnado de la luz y la magia que aporta la perspectiva de las técnicas pictóricas bien empleadas.

Carmen Laffon , Teresa Duclós, entre otros muchos, raramente se han despegado de ese cordón umbilical del figurativismo , llegando a cotas exquisitas en sus piezas artísticas, ( ya hablaré también de ellas y de la extraordinaria Claire Blaser).

En fin , podría seguir con la lista de «peros». Para resumir : opino, que en el arte, mientras este exista, cabe todo

 

Seleccionar idioma